A finales de los años 1990 bandas como La Renga, Bersuit Vergarabat, Los Piojos, Ratones Paranóicos, La Mancha de Rolando, Los Caballeros de la Quema, Viejas Locas y otras bandas barriales dominaban las listas musicales.
En la escena del rock fusión o rioplatense, Bersuit Vergarabat se confirmó como la banda más importante del género y una de las más importantes de la Argentina. Su disco de 1998, Libertinaje, los catapultó a la fama y a giras por Europa y América. Su seguidor, Hijos del Culo (2000) fue doble-platino.Por otra parte, grupos como Bersuit Vergarabat, La Renga o Los Piojos lograron asentar su lugar, su capacidad creativa y se han convertido en grupos muy influyentes en el rock argentino moderno, y populares entre las generaciones más jóvenes, inclusive a nivel internacional. Las mejores bandas del género también cuentan con una inusual versatilidad para coquetear con distintos géneros como el tango, el folk, la música latina y el jazz, entre otros.

En abril de 2000, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota realizaron dos recitales en el estadio de River Plate; la asistencia al evento fue de setenta mil espectadores cada noche, lo convirtió en uno de los shows pagos más exitosos de Argentina y marcó, quizás, la cima de su celebridad. Sin embargo, en el 2002, tras prolongadas especulaciones sobre el futuro de la banda, se oficializó la separación de la banda con la presentación del primer trabajo como solista del guitarrista Skay Beilinson, A través del mar de los sargazos.
La escena underground estaba mucho más under que de costumbre a fines de los años 1990, pero, sin embargo era extremadamente creativa. Un estilo que logró cierto espacio fue el llamado nuevo rock alternativo. Formado por una generación más joven estaba fuertemente influenciado indistintamente por bandas originales de los años 1980 como Sumo o Virus, pero fundamentalmente por el éxito de bandas estadounidenses como Nirvana, Red Hot Chilli Peppers o Faith No More. El éxito inicial de Los Brujos desapareció con la disolución de la banda, por su parte Illya Kuryaki and the Valderramas, con dos importantes discos juveniles que mezclaban el hip-hop con nuevas tendencias estéticas se separaron en 2001. Algunas bandas del movimiento 'alternativo' eran Perdón Amadeus, Martes Menta (con Carca que continua una original carrera solista), los platenses Peligrosos gorriones, Massacre, Babasónicos (que estaba en camino a ser una de las bandas de primera línea del rock nacional) y Juana La Loca. El último grupo ganó popularidad con su disco de 1997 Vida Modelo; mientras que el primero fue ganando más seguidores con cada nuevo álbum, hasta llegar a su disco Jessico (2001), calificado unánimemente como el mejor disco del 2001 En la escena alternativa, Yemenita y El Otro Yo siguió ganando seguidores; al igual que un grupo llamado Catupecu Machu, que continuaría escalando posiciones. Santos Inocentes a pesar de no llegar a la primera línea del rock nacional, mantendría sus fans en la escena under. Los Super Ratones, de la ciudad de Mar del Plata, volvieron a la escena alternativa con su disco de 2001, nominado al Grammy: Mancha Registrada.En la escena del metal, Hermética se separó en 1995, dando origen a Almafuerte. Con un sonido más actualizado, Almafuerte pasó a la cabeza del metal nacional, junto con A.N.I.M.A.L. y Rata Blanca. Este último grupo continuó grabando y girando intermitentemente por países de Latinoamérica. O'Connor, exponente del metal clásico, salieron del underground a comienzos de 2000, junto con Cabezones (banda de influencias darks) y Carajo. Una de las bandas más aclamadas y originales por la crítica de la escena del metal es Los Natas. Originalmente un grupo de stoner rock, en sus últimos discos fue pasando a un sonido más experimental y estridente con una propuesta psicodélica que recuerda la parte más furiosa de The Doors, los primeros álbumes de Black Sabbath o Led Zeppelin. Se diferencias estiliticamante del maistream del 'metal' local, aunque reconocen en Pappo's Blues o Color Humano una fuente creativa. Algunos han llamado a esta combinación de estilos (stoner rock, folk, psicodelia y space rock).86 Si bien muchos músicos los consideran una de las propuestas "más interesantes y originales" del nuevo hard rock. La banda, prefiere denominarse como "rock libre".
La Plata es una ciudad que dio muchas bandas de rock progresivo (como Farenheith y Baalbek) y las sigue dando: Akenathon, Ünder Linden, Hexatónica, Quaker. En La Plata se realiza desde 2003 el festival Sinfo Prog.
En 2010 tuvo lugar la primera edición del Festival de Rock Progresivo de la Ciudad de La Plata, que volvió a colocar a esta ciudad a la cabeza de la convocatoria sinfónica y progresiva del país.
En el ámbito punk, Attaque 77 siguió siendo la banda insignia del género, acercándose más a un sonido pop-punk. La estética hardcore de la década de 1990 alero profundamente los estilos más puristas de la década de 1980. Bandas como Fun People además de hacer giras por Europa, se ganó su propio culto, pero se separaron en el 2000. A pesar de la crisis del género, algunas bandas punk nuevas aparecieron o se hicieron más populares como Expulsados, Cadena Perpetua, Smitten y Shaila.
Por el lado del reggae-pop, Los Pericos y Los Cafres dominaron la escena. Aunque la renovación del género se vea impulsada por festivales y bandas nuevas de diferente capacidad de convocatoria y creatividad. El Ska tenía a La Mosca, Los Calzones y Kapanga como las versiones más comerciales con importante éxito nacional e internacional, pero Los Fabulosos Cadillacs seguían siendo la banda más famosa del género, mezclando rock, ska, rap, reggae y música latina, hasta su separación. Las bandas ska más underground que nacieron en la década de 1980 inspiradas el el rock steady británico han desaparecido en su totalidad. Inspiradas en la creatividad y el estilo brit-fussion de Sumo, los estilos del ska, el reggae y el punk no trascendieron la década de 1980 con la fuerza alternativa que las caracterizaba. Solo Dancing Mood, Mimi Maura, Cienfuegos o La Portuaria suponen un intento de ese espíritu creativo para un público de las clases medias sensible a la fusión contemporánea con ritmos latinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario